top of page

CONSEJO INTERNACIONAL DE JUSTICIA

  • Foto del escritor: asksaintdmun NEWS
    asksaintdmun NEWS
  • 1 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 mar 2019

Editado por Sofía Martinez

Redactado por Daniela Auz


Caso LaGrand (Estados Unidos vs Alemania)

El caso LaGrand ¿Qué fue? En enero 7, 1982, los hermanos Karl-Heinz y Walter Bernhard LaGrand perpetraron el robo de un banco en Arizona, Estados Unidos. Matando a un civil e hiriendo a una mujer inocente, fueron rápidamente encontrados culpables de homicidio. Los hermanos son nacidos en Alemania, su madre es alemana, y por ende tenían que haber sido informados de la convención de Viena. Alemania inició una

acción legal en la Corte Internacional de Justicia contra los Estados Unidos con respecto a Walter LaGrand; los hermanos LaGrand no tuvieron un abogado defensor alemán en la corte que investigará el caso a favor de ellos. Los abogados de países como Francia, Guinea Ecuatorial, India, Bolivia, República Democrática del Congo se dividieron en 2 bandos para apoyar a las naciones involucradas. Recordemos que ningún país es mejor que otro y para que la corte pueda llegar a una sentencia se basa en leyes y reglas universales.

Se está esperando que nuestra acertada corte pueda dictaminar una sentencia justa velando por la seguridad de las partes demandantes y demandadas.

Hora de Inicio: 1:30 PM. Hora de Finalización: 2:45 PM.

Los países discuten sobre el aborto. Algunos están a favor, como otros en contra. Francia y Estados Unidos, como también El Congo, están a favor del aborto, ya que estimaron que en países donde el aborto no es legal, hay una gran cantidad de madres que han fallecido debido a eso, ya sea quitándose la vida por la presión de estar embarazadas, o por no haber tenido el cuidado adecuado en el periodo de su embarazo. Es por eso que, piensan que, con el aborto legalizado, disminuirá la tasa de muertes en los países.

Alemania está de acuerdo con el aborto, y además aprueba que parejas homosexuales adopten hijos. El Congo expresó que su gente también acepta a parejas de un mismo sexo, aunque todavía existe una mínima cantidad de personas que son homofóbicas. La testigo trabajó alrededor de 5 años para el gobierno. Procesaban agua, cobre y metales en aquella minería en Chile. La testigo expresa que nunca vio a algún trabajador o persona que contamina el agua que se procesaba.

El delegado de Guinea deseó aumentar el tiempo de contestación de preguntas de la testigo de 6 a 7 minutos. Todos los países estuvieron de acuerdo. La testigo informa que hasta ahora ha llevado trabajando 7 años en la minería. También afirma que no sabe su dirección de casa, pues solamente se guía observando, más no con el nombre de calles o avenidas. Se escoltó a la testigo fuera del comité e ingresó el segundo testigo.


El segundo testigo afirma haber trabajado una gran cantidad de horas extra, sin una paga decente en aquella minería, por lo que ahora se siente arrepentido de haber ingresado en aquel lugar. No podía descansar adecuadamente, ni disfrutar de lo que hacía. Posteriormente decidió renunciar del trabajo.

Comments


© 2019  Prensa SaintDMUN

  • Icono social Instagram
  • Facebook Social Icon
bottom of page