CONSEJO DE SEGURIDAD RESUELVE CONFLICTOS SOCIALES
- asksaintdmun NEWS
- 30 ene 2019
- 3 Min. de lectura
Editado por: Omara Cazco y Pamela Moreno
Escrito por Stefanny Silva, Daniela Auz y Camila Gallardo
La sesión del consejo de seguridad inicio a las 9:12
La moción del día por votación de los delegados fue cambiar a 1.45 el tiempo.
La delegación de China , abre la sesión dando la bienvenida y da a conocer que muchos países hoy en dia tienen algunas problemáticas sociales que se dan por pobreza y desacuerdos que no ayudan a mantener la paz .
Se empezaron a tratar los temas de la situación de Oriente Medio y la crisis en Palestina
Constantemente se solicitaba respeto para todos los países recordando que se genere acuerdos por medios pacíficos, ya que cuando se unen fuerzas se puede llegar a la paz y bienestar entre naciones.
Se presentan desacuerdos entre países al ser que parte de ellos eran los mayores violadores de los derechos , tomando en cuenta la mención por parte del Delegado de Estados Unidos a Inculpar a China.
Los países quieren dialogar y analizar la búsqueda de la paz dando a conocer que quiere mantener la seguridad ya que es necesario para prevenir problemáticas, y buscando la igualdad de los pueblos.
El comité empezó a tratar temas más sensibles como violación de niños, racismo , pobreza discriminación , personas sin viviendas. Quiere poner fin a las problemáticas que se encuentran hoy en día y son muy notables y son problemáticas que actualmente afectan a sus naciones .
Continuando con el debate, Francia empieza expresando su sentir ante el conflicto que se presenta en Palestina .
Los países presentan enfrentamientos , donde expresen la violación de los derechos de las mujeres , sobre todo los derechos humanos , el racismo por parte del presidente de los Estados Unidos , este defendiéndose sobre la ayuda que brinda a otros por ser potencia .
Los países continúan atacando con argumentos entre ellos sobre varios temas tanto económicos, políticos y sociales.
Se comienza a hablar sobre una posible guerra civil en la que existen varias posibilidades de entrar en estos tiempos. Se pide por parte de Bolivia a Inglaterra que revise sus problemas internos como país antes que los de Bolivia como país.
Francia señala el ¿cómo puede ser posible que Rusia hable sobre los ataques cuando han sido ellos mismos quienes han proporcionado las armas?
EEUU pide que las demás delegaciones se preocupen por los problemas de otras potencias en vez de solo atacar a él. Bolivia concuerda en parte con EEUU diciendo que cada país debería realizar un análisis interno.
Politicas flash: 30 seg situación medio oriente
Se da apertura a políticas flash con la intervención del Secretario General, donde se plantea la situación en Oriente medio, medidas entre conflictos: situación Irak y Siria, crisis en Palestina, situación en Afganistan. Con la apertura de la misma dando inicio con una resolución propuesta por la delegación de Rusia la cual menciona que la inclusión de países G5, puede ayudar con la aportación económica principalmente para encarcelar grupos subversivos de naciones de Oriente medio, por otro lado la delegación de Bolivia propone para cesar dichos conflictos la división del territorio de Israel y Palestina, convirtiéndolos en una nación independiente, dándoles la libre expresión de palabra teniendo derecho a voto hacia los ciudadanos, por otro lado el debate en el comité de CS llevo a que distintas delegaciones manifestaran el intentar buscar una solución para la misma con la inclusión de la delegación de Etiopia sugiriendo que el apoyo de países G5, los cuales abundan en recursos económicos, podría causar un gran impacto, además de que exista la unión de Rusia y Palestina. Ante el debate y la negociación de las distintas naciones se sugirió por parte de la delegación de China la inclusión de países G8, los cuales principalmente podrán aportar a la paz absoluta y aquella disputa podrá cesar.
Entrevista Estados Unidos - Valeria Conde
CS ( Consejo de seguridad)
Los temas a tratar son los conflictos de medio oriente, ya que Estados Unidos está bastante involucrado, lastimosamente el gobierno de Donald Trump tiene una mentalidad cerrada, por lo que ganar las problemáticas es su principal objetivo. Valeria Conde asegura que este modelo ONU le ayudará a adquirir conocimiento sobre el resto de naciones y de su propia delegación, es decir, Estados Unidos. Su principal objetivo es poder llegar a ser presidencia en algún comité
Comments