ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS EN CRISIS DE ANALFABETISMO
- asksaintdmun NEWS
- 31 ene 2019
- 4 Min. de lectura
Editado por Omara Cazco
Redactado por Jean Pierre Villagomez, Solanage Solano y Ma. Pilar Salazar
Hora de inicio: 9:30. Hora de finalización: 10:30.
La delegada Dayana Moreno no se encontraba en la lista. Los delegados quedaron de acuerdo en poder usar aparatos electrónicos y que el speech sea de 2 minutos. Una vez todo acordado, los países comenzaron a expresar sus objetivos e ideas.
Bolivia desea armonía, equidad, respeto y paz entre todas las naciones. Haití desea escuchar cualquier tipo de sugerencia para erradicar el analfabetismo e injusticia ya que es lo que mayormente está afectando a todas las naciones. Canadá insta a los países presentes a hallar una solución ante el analfabetismo, y además, contra el tráfico de drogas.
Panamá desea acortar el tiempo a 1 minuto y medio, el resto de delegados lo aprobaron, continuando con la exposición de los objetivos. Brasil decide hablar sobre el analfabetismo: Colombia 1 millón, Perú 400 mil personas analfabetas. Desea también parar con las migraciones venezolanas. Bolivia duda sobre la veracidad del objetivo de Brasil, y pide réplica. Finalmente la discusión terminó inconclusa.
Paraguay está dispuesta a apoyar la erradicación del analfabetismo, sobre todo en su país, que alrededor del 5.2% de la población es analfabeta. Estados Unidos busca la paz. Propone buscar soluciones: parar el tráfico de armas, drogas, y las migraciones. Uruguay también desea tomar medidas para detener el analfabetismo. Nicaragua está dispuesto a ayudar a cualquier país que lo requiera.
Estados Unidos y Venezuela discuten. Venezuela pide réplica, y EEUU la contra réplica, pues ninguno de los dos se encontraban de acuerdo con sus objetivos expuestos acerca de las migraciones.
Paraguay decide hablar sobre la migración venezolana, deseando ayudar a Venezuela con su mala situación económica, para que de alguna manera, se reduzcan sus migraciones que actualmente ya están afectando a las demás naciones.
Venezuela expresa que EEUU ha violado la ley, instando a las fuerzas armadas venezolanas a hacer un golpe de estado en contra del dictador Maduro, lo cual está fuera del lugar.
Cuba desea apoyar a Venezuela, ya que Cuba alguna vez pasó por lo mismo. Se le impidió continuar hablando al delegado de dicho país por haberse expresado en primera persona.
Empieza la cesión formal 11:08am
Los principales pilares de esta cesión acometieron a la exportación ilegal de drogas, consumo de estas sustancias, índices altos de analfabetismo, xenofobia, inmigración venezolana, violencia social, exclusión de venezolanos en los diferentes países, tráfico de armas y violación de las leyes en contra del uso ilícito de armas.
Frente a esto tomó en primera parte Ecuador aclarando que en la actualidad se ve en confrontación con la manera violenta de actuar en contra de su pueblo ecuatoriano ciudadanos atacando a la paz liberal y derechos de cada ser humano olvida el problema de hoy en día sobre la violencia de parte de Venezuela. Venezuela en su posición recalca que las marchas en Ecuador han hecho que la categorizan como xenofobia a sus ciudadanos. En tanto Bolivia le parece inapropiado que manifieste estas marchas cuando Ecuador se encuentra en los países de xenofobia de índice medio. Por otro lado, Panamá alude a un respeto a la libertad de expresión, compromiso en el seguimiento a la situación en Venezuela hasta que la democracia se restablezca.
Los países empezaron a dialogar sobre la aceptación de los emigrantes en sus países , demostrando apoyo y evitando discriminación entre su población y los extranjeros .
Canadá en cambio presenta en erradicar el problema de Venezuela de las migraciones tiene un proyecto de asociaciones de acogidas y subsidiar con alimentos básicos y fomentar relaciones de amistad e igualdad.
12:16 am comienza cesión formal después de una reunión de delegaciones
Se encontró también políticas flash basadas en la migración de venezolanos acudiendo a que son inmigrantes y no tiene un pasaporte formal. Observando así que Venezuela se encuentra con una estabilidad social peligrosa más peligrosa además afirma que no existe apoyo entre Estados Unidos además se encontró la venta de armas entre Estados Unidos con México donde se aclaró que se encuentra acorde con la ley, a Ecuador lo estiman como un país de venta ilegal de drogas y armas. Bahamas asegura esta información en conjunto con Canadá, luego alude a Estados Unidos mencionando que es el segundo país que se encuentra con un índice alto de drogas, Haití por tanto es un país de lo más pobre, pero gracias a Venezuela se restauró. Venezuela pide una solución a Estados Unidos siento este el principal exportador de droga, pero actúa con un argumento Estados Unidos defendiendo que existe programas sociales o asociaciones que combaten con la droga en su comunidad.
La cesión finalizó 12:55pm.
La cesión se reabrió desde 13:15 a 14:30
Con políticas flash , hablando sobre los temas como el narcotrafico , analfabetismo y el armamento .
Los países demuestran estar completamente en contra del analfabetismo y buscan posibles soluciones para erradicar este problema que afecta a su población , una de sus soluciones es la creación de escuelas para adultos para desaparecer este problema .
Empiezan a existir acusaciones entre los países cuando el tema del armamento es tomado como tema central del comité , cuando Estados Unidos acusa a Venezuela de portar armas ilegales y Venezuela responde donde Estados Unidos queda indignado con las declaraciones del país latinoamericano .
Perú acusa a Venezuela de no usar los recuerdos en la educación y mal gastarlos en armamentos , tomando en cuenta que Venezuela y Perú acusan a Estados Unidos de su alto consumo de drogas y en si de la corrupción que se presenta en el país .

Entrevista a Delegación de EE. UU- Mateo Monar
OEA (Organización de Estados Americanos)
Presenta en su posición alegando que EE.UU se encuentra enfocada en una política republicana democrática debido a su honorable Presidente Trump está dispuesto el país y su gobernador a escuchar y apreciar opiniones de otro países, además en su totalidad el conflicto que se ven enfrentados es la relación contra Venezuela debido a que el Presidente de la República de Venezuela Maduro aludió a cortar cualquier tipo de relación con EE. UU mientras tanto se seguirá reconociendo a Juan Guaidó como gobernador de Venezuela.
Manifestó que el comité OEA es un comité que se encarga de tomar parte y solucionar los problemas políticos y sociales que están pasando mundialmente buscando promover soluciones de acuerdo a una justa equidad de esta manera aportan a componer relaciones entre países para llegar a una resolución participativa y que otorgue una cumbre de bienestar social.
Comentarios