top of page

HABLEMOS DE SOCHUM

  • Foto del escritor: asksaintdmun NEWS
    asksaintdmun NEWS
  • 18 ene 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 31 ene 2019

Editado por Pamela Moreno y Omara Cazco

Redactado por Solange Solano, Ma. Pilar Zalazar, Stefanny Silva



Consejo social ,cultural y humanitario abrió sesión a las 11:03.

Al iniciar la delegación de Venezuela recibe una amonestación verbal por llegar tarde .

Se empiezan a tratar los temas como tráfico y consumo de drogas donde los países empiezan a expresar su pesar sobre el tema planteado .

Por parte de presidencia existe una intervención solicitando a los delegados tengan un buen uso del tiempo .

La delegación de Francia interviene dando a conocer su forma de minorar el uso de las drogas en su país.

Los países insisten a seguir buenos ejemplos por el uso de las drogas.

La delegación de Sudán del sur recalca que su país está bajando el consumo de droga y que planea continuar así .

Los países insisten a concienciar sobre este tema para evitar cualquier problema, lastimosamente , los países se atacaban unos a otros sobre el tema como la delegación de la Réplica de Sudán del Sur acusa a Venezuela de realizar todo lo contrario a lo que está mencionaba .

La delegación de Reino Unidos ,culpa a los países productores de droga por la alta tasa de cocaína en su país.

La delegación de Rusia habla de la manera en que su país a intentado bajar el consumo de droga y rehabilitar a su población afectada. La delegación de Reino Unido acusa a la delegación de Rusia de no preocuparse por su país. Se empiezan a pedir soluciones por parte de los países .

La delegación de Estados Unidos y Países Bajos se encuentran de acuerdo . La delegación de Haití se siente ofendido por la delegación de Reino Unido

Se abre un foro informal siendo las 11:45

La concesión abarcó temas de terrorismo, diferencias raciales y la venta ilegal de sustancias psicotrópicas que han sido una problemática para relacionarse en un bien común, buscando llegar a resoluciones para un cambio social.

Comienza la sesión formal 8:41am

La concesión de SOCHUM presente con 19 delegaciones en general se enfocó en temas de venta ilegales de armas, problemas políticos, abierto a propuestas de resoluciones, racismo, xenofobia, discriminaciones, evaluación de leyes para promover la paz, homosexualidad vista como trastorno y discriminación, comunidad LGBT, solución por el bienestar común, conflictos interno y externos, violencia social, drogas, cuestiones raciales, prácticas raciales, prejuicios en los medios de comunicación, promover un cambio social, constituir la paz en el mundo, estabilidad social, violación de derechos y terrorismo.

Haití se destacó por impulsar a un futuro mejor y visualizar los problemas de ámbito social, integró a que todos somos responsables además agrega a que dejen un lado la diferencias y unamos nuestras manos en una alianza, pero luego Cuba menciona pretender una cooperación de la relación internacional.

Pero también se ve en controversia este con Países Bajos debido a que ve a Estados Unidos como potencia suprema que quiere gobernar las opiniones políticas de cada delegación , Reino unido replicó a Corea del sur sobre lo que anteriormente fue mencionado por la delegación de este país donde expresó llegar a un paz mundial y ciudadana siendo esta estéticamente diferencial , exclusiva y desea promover la homogeneidad , la delegación de Países bajos fomento a las delegaciones a tener más visión en la manera de expresarse y tener conjetura con las acciones que realizan. Sin embargo, México mencionó la situación de hoy en día como lo es el índice 8 de narcotráfico en diferentes partes y el acoso a la mujer.

Luego Israel expresó que está dispuesto a apoyar todo tipo de idea que evite los problemas raciales. Por consiguiente, Perú manifestó que la humanidad es testigo de los comportamientos ajenos a la discriminación y aludió a participar en el desarrollo activo. Sudán del sur comunicó que están mejorando cuestiones que ensamblan a una comunidad segura a lo que Estados Unidos replicó a Sudán del sur que su posición con todos esos conflictos tratando de salir adelante con los problemas que tiene en su comunidad dejando sin resolver la resolución de problemas raciales desigualdad de género en los países y con la duda de una réplica por parte de Colombia de ¿cómo es posible que en Israel existe varios casos de desigualdad de género? Cabe recalcar que Presidencia SOCHUM reivindicó una excelente participación de Estados Unidos , Corea del Norte, Países Bajos y Perú.

13: 20 todos los delegados se encuentran presentes

Moción

Se tratan temas sobre las drogas y políticas

Se realiza una sesión informal para conversar sobre los temas que se van a tratar de hasta las 2:30 pm

La resolución de Estados Unidos propone realizar un plan de acción NPD con el objetivo de controlar los países Colombia, Haití, Brasil que son los principales en la comercialización de sustancias psicotrópicas como la droga. Cada país debe enviar un informe cada cinco semanas para ver que todo esté yendo en orden y caso contrario el mismo delegado puede concluir con las acciones del plan. Esto se dará para terminar con la producción de la droga en los países dichos.


Entrevista EEUU – Ma José Montaquiza

SOCHUM (Consejo Social, Cultural y Humanitario)

Políticas de estado, las drogas

El SOCHUM es uno de los comités más importante y Estados Unidos está dichoso de participar ya que esta organización nos ayuda a resolver problemas de la humanidad, reconociendo los pro y los contra de cada situación que se presenta en el mundo, uno de los temas más importantes y más delicados a tratar son la drogas, Estados Unidos está totalmente en contra de el uso de las drogas aunque ciertamente es uno de los países con mayor tasa de muertes por exceso de drogas. Su delegada expresa que en su país se está intentando bajar la tasa de muertes por el exceso de drogas y el consumo de esta además está totalmente en contra del tráfico de drogas y la venta ilegal. “hay más de 1300 instituciones en Estados Unidos para disminuir el consumo de drogas y rehabilitar a las personas” además nos dice que existen organizaciones para evitar el tráfico de drogas

Por: María Pilar Salazar.


댓글


© 2019  Prensa SaintDMUN

  • Icono social Instagram
  • Facebook Social Icon
bottom of page